El cine, un arma terapéutica para pacientes de psiquiatría
El cine tiene un gran poder
psicoterapéutico para los pacientes de psiquiatría, que consiguen hablar
de sus conflictos proyectándose en los personajes cinematográficos,
según ha explicado María Martín, del Hospital Infanta Sofía de Madrid,
donde se aplica esta herramienta.
Isabel Gallardo Ponce
| 05/05/2011 00:00

Mariano Iceta, jefe del Servicio de Psiquiatría, y María Martín, del mismo servicio.
Un tranvía llamado Deseo, Extraños en el paraíso,
Bienvenido Mr. Marshall, Una mente maravillosa, Up, El hombre elefante,
Yo soy Sam... son algunos de los títulos que los pacientes del
Hospital de Día de Psiquiatría del Hospital Infanta Sofía, en San
Sebastián de los Reyes, Madrid, han podido ver un viernes de cada cinco
con fin psicoterapéutico, según ha explicado a DM María Martín
Martín-Blas, del Servicio de Psiquiatría.
"¿Por qué el cine cura? Porque tiene la capacidad de
modificar el estado de ánimo. Si es un drama estamos más removidos,
tristes, pensativos; al ver una comedia salimos más contentos... En los
pacientes ocurre lo mismo, pero el valor añadido que le damos es que
hacemos de ello un uso psicoterapéutico", ha apuntado.
Tras el visionado de la película, el equipo del
Hospital de Día realiza con los profesionales un cineforum. En el debate
que se abre, según ha explicado Martín, los pacientes rebajan sus
defensas, proyectan sus propios deseos, frustraciones, fantasías y se
identifican con alguno de los personajes según sus características
biográficas y caracteriales. "Esa es la labor terapéutica del cine. Se
trata de un instrumento superpoderoso, ya que gracias a él se producen
discusiones acaloradas en las que los pacientes hablan, por boca de los
personajes, de sus propios conflictos y biografías, de las que les es
muy difícil o doloroso expresarse en condiciones normales. Aunque desde
su consciencia hablan del personaje, a la vez se están proyectando. Por
eso es más fácil el diálogo y escuchar la visión del otro, ya que se
realiza a un nivel inconsciente y simbólico".
Los pacientes que acuden al Hospital de Día tienen
diferentes diagnósticos, que no influyen para la elección de las
películas, cuyos temas no tratan, en general, aspectos psiquiátricos.
Martín intenta buscar películas en las que se aborden conflictos humanos
vitales clásicos: el deseo, la frustración, la pareja, la soledad, la
muerte, el abandono...
Actividades
Aunque desde que empezó el Hospital de Día ya se proyectaban películas algunos días, hace unos cuatro meses se decidió comenzar a hacerlo un viernes de cada cinco. "Los pacientes abandonan estos días la contención y la rutina que supone el dispositivo y suele ser un día en el que están peor de ánimo, más irritables". Por eso, después de hacer asamblea, que es la reunión matutina, se llevan a cabo diferentes actividades: un viernes hay salida terapéutica en la que se realiza algún actividad cultural. El siguiente, talleres de terapia ocupacional; el tercer viernes, talleres de lectoescritura, y el cuarto, el personal de enfermería les lleva a hacer deporte.
Aunque desde que empezó el Hospital de Día ya se proyectaban películas algunos días, hace unos cuatro meses se decidió comenzar a hacerlo un viernes de cada cinco. "Los pacientes abandonan estos días la contención y la rutina que supone el dispositivo y suele ser un día en el que están peor de ánimo, más irritables". Por eso, después de hacer asamblea, que es la reunión matutina, se llevan a cabo diferentes actividades: un viernes hay salida terapéutica en la que se realiza algún actividad cultural. El siguiente, talleres de terapia ocupacional; el tercer viernes, talleres de lectoescritura, y el cuarto, el personal de enfermería les lleva a hacer deporte.
"A los pacientes se les pidió un consentimiento
informado para grabar las sesiones y mostrar a otros profesionales de
Hospitales de Día el poder que tiene el cine como instrumento
psicoterapéutico. Estamos incluso pensando mostrarles a los pacientes
las grabaciones, ya que creemos que puede ser una herramienta poderosa
para que mentalicen algo de lo que han protagonizado".
(Noticia de DiarioMedico.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario